25 julio, 2009

Un día como hoy

De 1965, obtienen su independencia las islas Maldivas. país situado en el Océano Índico al sudoeste de Sri Lanka y la India, al sur de Asia, constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península de Deccan. Están agrupadas en 26 atolones teniendo cada una el nombre de una o dos letras de la escritura Thaana. Debe su nombre a la derivación en sánscrito, en la que mal significa miles y diva, isla. Es decir, miles de islas.

La historia antigua de Maldivas es oscura. Según la leyenda maldivana, un príncipe cingalés llamado Koimale encalló con su esposa, hija del rey de Sri Lanka, en una laguna de Maldivas y dominó la región como el primer sultán.

Pasado los siglos, las islas fueron visitadas e influenciadas por marineros de los países del Mar Arábigo y de los litorales del Océano Índico. Los piratas de Mopla provenientes de la costa Malabar, actualmente el Estado de Kerala en la India, arrasaron las islas. En el siglo XVI, los portugueses subyugaron y dominaron las islas por quince años (1558 - 1573) antes de ser expulsados por el héroe nacional y después Sultán, Muhammad Thakurufaanu Al-Azam.

El país fue gobernado como un sultanato islámico independiente en la mayor parte de su historia entre 1153 y 1968. Fue un protectorado británico desde 1887 hasta el 25 de julio de 1965. En 1953, por un breve tiempo, se implantó una república pero el sultanato se reimpuso. Los maldivanos seguían el budismo antes de que se convirtieran al Islam, esta conversión es explicada en una controvertida historia mitológica acerca de un demonio llamado Rannamaari.

La independencia del Reino Unido se obtuvo en 1965, siguiendo el sultanato por 3 años más. El 11 de noviembre de 1968 fue abolido y reemplazado por una república.