29 julio, 2009

Un día como hoy

De 1980, nace Fernando González, tenista chileno. Ha conseguido numerosos triunfos jugando tanto individualmente, como representando a su país, siendo el único deportista chileno en alcanzar 3 medallas olímpicas. Es conocido por tener, según muchos especialistas, una de las derechas más potentes del circuito. Actualmente es Nº 10 del mundo y su mejor posición fue la Nº 5 en enero de 2007. Es considerado el segundo mejor jugador chileno de la historia después de Marcelo Ríos.

Fernando estudió en el Colegio De La Salle en la comuna de La Reina, Santiago de Chile. Comenzó a jugar en el Club de Tenis de La Reina, que quedaba al frente de su casa y después haber estado en el Rancho de Hans Gildemeister, viaja con su familia a Miami, donde prosigue con su carrera tenística. Llegó a ser número uno en categoría sub-14 años. A los 16 regresa a Chile para jugar como juvenil.

En su carrera como juvenil alcanza el número uno del mundo luego de coronarse campeón en Roland Garros tanto en dobles como en singles, derrotando en la final de singles al joven Juan Carlos Ferrero. Además logra ganar el US Open en dobles junto al que sería su compañero de grandes logros, Nicolás Massú. Fernando debuta también como representante de Chile en la Copa Davis a los 17 años, perdiendo contra el argentino Franco Squillari. En 1998 Fernando gana su primer torneo futuro al derrotar al italiano Enzo Artoni en la final de Santiago.

Se vuelve profesional en el año 1999 participando principalmente en torneos futuros. En agosto de ese año logra ganar su primer partido de nivel ATP derrotando al croata Ivan Ljubicic en el Torneo de Washington. En 2000 González logra ganar su primer torneo como profesional al derrotar a su compatriota y amigo Nicolás Massú en el Torneo de Orlando en una final completamente chilena, algo sin precedentes. Durante este período Fernando alterna torneos challengers con ATP para ir acumulando experiencia y soltura en el circuito.

Fernando González ha ganado once títulos ATP y ha sido finalista en otras once ocasiones, lo que lo convierte en el latinoamericano activo con más títulos sobre el circuito ATP: Orlando, Palermo, Viña del Mar (en cuatro oportunidades), Auckland, Amerfoort, Basilea, Beijing y Munich, la mayoría de ellos con su ex-técnico Horacio de la Peña. No obstante ha disputado finales de torneos importantes como los Masters Series de Madrid 2006 y Roma 2007, las medallas de plata y de bronce conseguidas en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Atenas 2004, y especialmente en el Abierto de Australia 2007. En estas cuatro finales ha sido derrotado ante Roger Federer o Rafael Nadal. Luego de su participación en Australia, logró su mejor posición en el ranking ATP, la Nº 5. En dobles ha ganado tres títulos, en Valencia, Basilea y la medalla de oro en Atenas 2004, sumado a una final en Amersfoort.

A través de su carrera ha derrotado a varios números unos, algunos estando en dicha posición, como Lleyton Hewitt, Andre Agassi y Roger Federer, y a otros como Rafael Nadal, Andy Roddick, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Gustavo Kuerten, Marat Safin y Pete Sampras. Nunca jugó en un torneo ATP ante sus compatriotas Marcelo Ríos.

Como equipo ha obtenido dos veces consecutivas la Copa Mundial por Equipos de Düsseldorf y en la Copa Davis logró, junto a Nicolás Massú, Paul Capdeville y Adrián García, llegar a instancias de cuartos de final en 2006, perdiendo 3-2 frente al poderoso equipo estadounidense. En esta representa su país desde 1998 y tiene un favorable registro de 18-6 en singles, y 11-6 en dobles.