
De 1975, consiguen la independencia las islas de Cabo Verde. Se sitúan en el océano Atlántico, en el archipiélago de origen volcánico del mismo nombre, frente a las costas de Senegal. Las islas estaban deshabitadas hasta que fueron descubiertas en el siglo XV por los portugueses, quienes procedieron a colonizarlas para convertirlas en un centro de trata de esclavos. La mayor parte de los actuales habitantes de Cabo Verde desciende de ambos grupos: colonizadores y esclavos. El nombre del archipiélago proviene de Cabo Verde, el extremo más occidental del continente de África, cerca del cual se halla la ciudad de Dakar (Senegal)
En 1462, los primeros colonos portugueses desembarcaron en lo que hoy es Santiago y fundaron la más vieja ciudad europea del trópico: Ribeira Grande (hoy Cidade Velha). Los portugueses iniciaron el cultivo de la caña de azúcar. El clima seco no era favorable, pero el desarrollo del comercio de esclavos (provenientes la mayoría de la costa oeste de África) dio prosperidad a Cabo Verde. Cuatrocientos años después, la colonización transformó las islas en un «desierto flotante»: gran parte de la población había emigrado huyendo del hambre.
El estatus de islas cambió en 1951 al de provincia de ultramar. La lucha por la liberación afirmó los lazos entre Guinea-Bissau y Cabo Verde. En 1956 se creó el Partido Africano para