27 agosto, 2009

Un día como hoy

De 1991, se declara la independencia de Moldavia, país sin salida al mar de la Europa Oriental, que limita con Rumania por el Oeste y con Ucrania por el Este. Fue una de las repúblicas constituyentes de la Unión Soviética hasta su independencia.

El territorio de la actual Moldavia fue habitado en la antigüedad por los dacios. Ubicada sobre una ruta estratégica entre Asia y Europa, Moldavia ha sido víctima de numerosas invasiones, incluyendo el Rus' de Kiev y los mongoles.

Tras la revolución rusa, Besarabia fue rápidamente convertida en una república independiente en 1918, pero se unió a Rumanía más tarde ese mismo año, quedando sólo la pequeña franja de la Transnistria dentro de la URSS. El pacto Molotov-Ribbentrop permitió a la Unión Soviética tomar Besarabia en junio de 1940 y, a pesar de ser expulsadas nuevamente en 1941 tras la Operación Barbarroja, las tropas soviéticas reocuparon el área en agosto de 1944. Bajo el gobierno soviético las regiones del norte y el sur habitadas por ucranianos y rumanos fueron transferidas a Ucrania y Transnistria (con una importante población ucraniana y rusa) se unió con el resto en una república soviética llamada "República Soviética Socialista de Moldavia", la cual ocupaba el actual territorio de la República de Moldova.

Cuando la Unión Soviética desapareció, en agosto de 1991, Moldavia se proclamó independendiente convirtiéndose en miembro de la Comunidad de Estados Independientes en diciembre de ese mismo año, al igual que la mayoría de las anteriores repúblicas soviéticas. El primer presidente de la Moldavia independiente fue Mircea Snegur. En un principio hubo un movimiento pro-reunificación con Rumania, pero un referendo en marzo de 1994 recibió una enorme mayoría de votos a favor de la conservación de la independencia.