
De 1975, se reconoce la independencia de Papúa Nueva Guinea, país de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas alrededor. Está situado al norte de Australia, al oeste de las Islas Salomón y al sudoeste del Océano Pacífico, en una región definida desde inicios del siglo XIX como Melanesia.
Evidencias arqueológicas indican que los humanos llegaron a Nueva Guinea hace unos
Probablemente fueron los navegantes portugueses y españoles los que avistaron primero Nueva Guinea a principios del siglo XVI. Entre 1526 y 1527, don Jorge de Meneses llegó accidentalmente a la isla principal y la llamó Papúa, una palabra malaya que designa el carácter rizado del pelo de los melanesios. En 1545, el español Yñigo Ortiz de Retez añadió el término Nueva Guinea al nombre de la isla al observar un parecido entre los habitantes de la isla y los de la costa de Guinea (África).
Aunque en los próximos 170 años numerosos navegantes europeos visitaron las islas y exploraron sus costas, no se sabía gran cosa de sus habitantes hasta que a finales del siglo XIX,
Estando la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea bajo la administración de los Países Bajos, la parte suroriental fue recién colonizada en 1883 por la colonia británica de Queensland (Australia) contraviniendo los deseos del gobierno británico. Alemania colonizó el cuarto nororiental restante el 3 de noviembre de 1884 llamándolo Kaiser-Wilhelmsland, izando la bandera de la recién fundada Neuguinea-Kompagnie e incluyendo a Nueva Bretaña (rebautizánda Archipiélago Bismarck) y a las Islas Salomón Alemanas.
Iniciada
Luego de la rendición de los japoneses en 1945, la administración civil de Papúa y de Nueva Guinea fueron restauradas, bajo el Acta de Administración Provisional de Papúa Nueva Guinea (1945 - 1946), Papúa y Nueva Guinea fueron combinadas en una unión administrativa.
Estando como territorios australianos, se fusionan Papúa con Nueva Guinea bajo el Acta de Papúa y Nueva Guinea de 1949 aprobándose formalmente el establecimiento bajo el sistema internacional fideicomisario y confirmó esta unión administrativa bajo el nombre de Territorio de Papúa y Nueva Guinea. El acta proveyó un Consejo Legislativo (establecido en 1951), una organización judicial, un servicio público, y un sistema de gobiernos locales. Una Cámara de Representantes reemplazó al Consejo Legislativo en 1963. En 1972, el nombre del territorio fue cambiado a Papúa Nueva Guinea.
Las elecciones de 1972 dieron paso a la formación de un ministerio dirigido por Michael Somare, quien prometió implantar un gobierno autónomo para más tarde alcanzar la independencia. En efecto, el 1 de diciembre de 1973 Papúa Nueva Guinea pasó a ser dirigida por un gobierno autónomo, y más tarde, el 16 de septiembre de 1975, alcanzó la independencia.