
De 1948, obtiene su independencia Sri Lanka, país insular ubicado al sureste de India en Asia. Hasta 1972 era llamado Ceilán. Originalmente conocido como Heladiva, está habitada por más de veinte millones de personas.
Después de más de dos mil años de gobiernos locales por reinos, partes de Sri Lanka fueron colonizadas por Portugal y los Países Bajos a partir del siglo XVI, antes de que el control de todo el país fuera cedido al Imperio Británico en 1815. Durante la Segunda Guerra Mundial, Sri Lanka sirvió como una base importante para las fuerzas aliadas en la lucha contra el Imperio japonés. Un movimiento político nacionalista surgió en el país a principios del siglo XX con el fin de obtener la independencia política, que fue finalmente concedida por los británicos después de las negociaciones de paz en 1948.
Debido a su ubicación en el camino de las principales rutas marítimas, Sri Lanka es un vínculo naval estratégico entre el Asia occidental y el sudeste asiático, y ha sido un centro de la religión y la cultura budista de la antigüedad. Hoy en día es un país multirreligioso y multiétnico, en el que casi un tercio de la población es seguidor de religiones distintas del budismo, en especial el hinduismo, el cristianismo y el Islam. La comunidad cingalesa está integrada en su mayoría por los tamiles, que se concentran en el norte y el este de la isla, formando así la minoría étnica más importante. Otras comunidades incluyen los musulmanes moros, malayos y los burghers.
Famosa por la producción y exportación de té, el café, el caucho y el coco, Sri Lanka cuenta con una progresiva y moderna economía industrial y el más alto ingreso per cápita en el Asia meridional. La belleza natural de Sri Lanka en los bosques tropicales, playas y el paisaje, así como su rico patrimonio cultural, la convierten en un destino turístico de fama mundial.