18 abril, 2010

Un día como hoy

De 1980, se declara la independencia en Zimbabwe, país situado al sur del continente africano, entre el río Zambeze, las cataratas Victoria y el río Limpopo. Carece de costas oceánicas y limita al oeste con Botsuana, al norte con Zambia, al sur con Sudáfrica y al este con Mozambique. Sus territorios se corresponden con la antigua Rodesia del Sur.

Los pobladores originales hasta las migraciones bantúes en el siglo IX eran los pueblos khoisan Durante los siglos XIII y XIV, los bantúes crean el Imperio Monomotapa en este territorio alcanzando una gran importancia, cuyo centro se encontraban en las ruinas del Gran Zimbabue. Cuando en 1607 el monarca del imperio concede a los portugueses la explotación del subsuelo de la zona, ya se encontraba en decadencia que en otro tiempo, gracias a sus minas de oro y al comercio de esclavos llegó a mantener un comercio casi constante con la costa del océano Índico.

A finales del siglo XIX los ingleses dirigidos por Cecil Rhodes comienza la colonización de la región teniendo como objetivo la explotación de minas. La riqueza de esta tierra atrajo a numerosos europeos consiguiendo que la población blanca dominara el país. En 1921 se proclama colonia autónoma de Rodesia del Sur. En 1953 el Reino Unido, temeroso de la mayoría negra, crea la Federación de Rhodesia y Nyasalandia compuesta por las dos antiguas Rodesias, la del norte y la del sur, y Nyasalandia actual Malaui. En 1964 el Reino Unido concede la independencia a Rodesia del Norte, pero se la deniega a la Rodesia del Sur, a menos que se den garantías de que el gobierno será elegido por sufragio universal. Un año después el primer ministro Ian Smith declara unilateralmente la independencia de Rodesia del Sur, promulga una nueva constitución y se adopta el nombre de República de Rodesia.

En 1969 una minoría blanca vota en referéndum a favor de la república como forma de gobierno con una nueva constitución. Al año siguiente se declara República, pero no es reconocida ni por el Reino Unido ni por la ONU. Poco después comienzan los conflictos en el país, lo que acabaría en un sangriento conflicto que duró más de una década. En 1979 se acuerda una tregua (Acuerdos de Lancaster House) y, tras un año, la mayoría negra consigue votar por primera vez en unas elecciones, resultando elegido primer ministro el obispo moderado Abel Muzorewa, que bautiza al país con el nombre de Zimbabue-Rodesia y acuerda aceptar una transición provisional con un gobernador británico para poder convocar elecciones al año siguiente.

En 1980 el país consigue su independencia denominándose República de Zimbabue y las elecciones son ganadas por la Unión Nacional Africana de Zimbabue, el ZANU.