Descarga discos y discografias, Futbol, Mujeres, Fotografias y Ocio. Pide el disco que quieras
03 agosto, 2009
Un día como hoy
De 1937, nace Patricio Manns, músico y escritor chileno. Inicia su carrera en la música el año 1959 cuando compone "Bandido", canción que es grabada en Argentina en 1962 por Los Trovadores del Norte y en Chile por Los Cuatro Cuartos. Pero será con su composición "Arriba en la Cordillera" (1965) con la que logrará el reconocimiento masivo, especialmente cuando fue editada en el exitoso álbum Entre Mar y Cordillera, de 1966. Miembro fundador junto con Rolando Alarcón y los hermanos Parra de la Peña de Carmen 340, conocida como la Peña de los Parra, a la que se suma algunos meses más tarde Víctor Jara, forjando los cimientos fundacionales del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Manns participará activamente de las extensas jornadas de itinerancia artística denominada Chile, Ríe y Canta que se realizaban por todo el país. Desde su doble faceta de músico y periodista colaborará activamente en las campañas presidenciales de 1964 y 1970, siendo esta última la que llevó a Salvador Allende a la presidencia de la República representando a la Unidad Popular.
Será exiliado en 1973 y llegará a Cuba. Durante su estadía en la isla, compone y graba acompañado de la Orquesta Sinfónica de Cuba "Cuando Me Acuerdo de Mi País" y otras canciones que figuran en su LP Canción sin Límites. Colabora junto a Humberto Solás en el guión de la película La cantata de Chile (1976) y escribe los versos para la música de Leo Brouwer que da nombre al título de la película. De Cuba viaja a Francia en donde se establece y funda el grupo Karaxú en 1974. Regresará a Chile en 1990, y hasta la fecha Patricio Manns ha grabado 17 discos y escrito 13 novelas y 11 ensayos.
Patricio Manns es ampliamente reconocido en su doble y prolífica faceta de músico y literato. Es una de las figuras consulares del movimiento de la música popular chilena gestado en la década del 60, constituyéndose en un nexo fundamental entre ese movimiento conocido como "La Nueva Canción Chilena" y la historia musical reciente. Como literato, se ha desarrollado en el ámbito de la poesía, el ensayo, la novela y el teatro, recibiendo el Premio Alerce de la SECH (1967), el Premio Municipal de Literatura (1973 entregado en 1998), la Beca Guggenheim de Literatura (1988). En 1996, su novela Cavalier Seul (El Corazón a Contraluz) fue seleccionada como una de las tres mejores novelas francesas o extranjeras publicadas en ese año en Francia - Prix Rhône Alpes-. Además recibió el Premio del Consejo del Libro y la Lectura (2001) por sus cuentos reunidos en La Tumba del zambullidor, publicado por Editorial Sudamericana, 2005: Obtiene el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso. Este premio se le otorga por el conjunto de su obra literaria. 2006: La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo distingue como: Figura Fundamental de la Música Chilena. Ese mismo año el Consejo Chileno de la Música le otorga la Medalla de la Música 2006. Es hijo ilustre de la ciudad de Nacimiento, (ciudad que lo vio nacer) En 2006 y 2008, es presentado al Premio Nacional de Artes Musicales por la Universidad de Playa Ancha, Chile. En 2008, las universidades argentinas de San Juan y La Patagónia, junto con la Universidad de Playa Ancha y un grupo de conocidos poetas chilenos y argentinos, lo presentan al Premio Nacional de Literatura. En enero 2009, su canción "Arriba en la cordillera" (1965) es elegida como "La mejor canción chilena de todos los tiempos" en el cuadragésimo Festival de Olmué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario