Descarga discos y discografias, Futbol, Mujeres, Fotografias y Ocio. Pide el disco que quieras
05 agosto, 2009
Un día como hoy
De 1984, logra su independencia Burkina Faso, un país de África occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. Burkina Faso no posee acceso al mar.
Antiguamente llamado República del Alto Volta, el país fue renombrado el 4 de agosto de 1984 por el presidente Thomas Sankara a Burkina Faso. Su nombre significa "la patria de los hombres íntegros" en la lengua local mossi (burkina significa íntegro) y en la otra lengua local dyula (faso se traduce como patria).
Burkina Faso se independiza de Francia en 1960. La decisión fue revertida durante las intensas revueltas anti-coloniales que se produjeron al finalizar la Segunda Guerra Mundial y el 4 de septiembre de 1947 el Alto Volta fue reestablecido en las fronteras que ocupaba en 1932. El 11 de diciembre de 1958, logra el auto gobierno, y se convierte en una república y miembro de la comunidad franco-africana (La Communauté Franco-Africaine). Logra su independencia total en 1960. En 1966 se produce el primer golpe militar; y el poder civil recién retoma el gobierno en 1978. En 1980 se produce un nuevo golpe militar liderado por Saye Zerbo, quién a su vez es derrocado en 1982. A esto sigue un alzamiento en 1983, que lleva al poder a Thomas Sankara un carismático capitán. En 1984 el gobierno revolucionario cambió no sólo el nombre del país a Burkina Faso, sino que modificó la bandera y el himno nacional. El presidente actual (2007) es Blaise Compaore, quien tomó el poder en 1987 luego de un golpe de estado en el cual fue asesinado el presidente Thomas Sankara. La inestabilidad gubernamental durante las décadas de 1970 y 1980 fue seguida de elecciones multipartidarias a principios de la década de 1990. Varios cientos de miles de trabajadores rurales emigran cada año a Costa de Marfil y Ghana en busca de trabajo.