25 agosto, 2009

Un día como hoy

De 1825, se declara la independencia en Uruguay, país situado en el sureste de América del Sur. Limita al norte y noreste con el estado de Río Grande del Sur (Brasil), al oeste con Argentina separado por el río Uruguay. Por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, y por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico

Antes de las exploraciones española y portuguesa su territorio estaba poblado por algunas etnias indoamericanas nómadas, entre las cuales la charrúa era la más importante. Los primeros asentamientos a los cuales corresponde llamar poblados europeos fueron la Colonia del Sacramento 1680 y Montevieu 1724, luego, definitivamente la fundación española a partir de Buenos Aires de la ciudad fortificada de Montevideo.

Los españoles se asentaron a partir de 1726, cuando se produce la segunda fundación de Montevideo, debido al avance de tropas portuguesas en el actual territorio uruguayo y la fundación de ciudades por éstos. La ciudad de Montevideo se fundó con objetivos militares y mercantiles, siendo una importante plaza militar de los dominios realistas en el sur durante el siglo XVIII y el principal puerto del estuario del Río de la Plata.

En la revolución de mayo de 1810 iniciada en Buenos Aires y durante el levantamiento revolucionario de las provincias del Plata, la ciudad de Montevideo se mantiene fiel a las autoridades españolas, aunque no así buena parte del interior rural y las ciudades más pequeñas.

En 1822 Brasil incorpora a su imperio el actual territorio de Uruguay y fue tras la gesta de los Treinta y Tres Orientales inmediatamente proseguida por la Guerra del Brasil que surgió la República Oriental del Uruguay.

El país es reconocido como Estado el 28 de agosto de 1828, destacando en su formación José Gervasio Artigas, cuya intención, sin embargo, no era crear un estado independiente sino una organización llamada Provincias Unidas del Río de la Plata, que incluía los actuales territorios de Uruguay y varias provincias argentinas.